En la actualidad, vivimos
en una sociedad con un ritmo de vida muy acelerado, lo que conlleva que las
personas mayores se vean comprometidas a ayudar a sus hijos en el desempeño de
ciertas tareas domésticas. Cuando dejan de poder realizar estas tareas,
multitud de ellos pasan a ser vistos por sus propios hijos como una carga, una
carga que anteriormente cargó con ellos más de 20 años y se preocupó de darles
una vida digna. Pero de eso no se acuerdan, nuestros padres no son aquello que
siempre nos debe hacer más fácil la existencia, pueden ser una figura de apoyo
moral, incluso logístico en la casa, pero no unos criados, pero parece que
pocos hemos conseguido enteramos de eso.
Igual que las personas que
nos empeñamos en catalogar como “minusválidas”, ¿Por qué?, ¿menos validas que
quién?, y ¿Para qué?, No, nadie es más valido que nadie, todos somos distintos,
tenemos unas capacidades, unas aptitudes y actitudes distintas, no es
justo que juzgar a un pez por su capacidad de trepar árboles, pues con
alguien que vaya en silla de ruedas, o tenga por ejemplo Asperger, no significa
que sea menos que nadie.
Por otro lado estamos
nosotras, y no esto no es discurso feminista, cada caso de abuso sexual,
maltrato, o asesinato de hombres a mujeres son tristemente un argumento con el
que debería bastar para ver que es un problema grave, inhumano e insostenible,
tenemos que parar esto, y solo se conseguirá en colegios, centros de salud,
hospitales y cárceles, pero ojo, la solución radica en la educación, no en el
castigo, nadie es trofeo ni propiedad de nadie, frase tan simple como
difícil de entender por algunos.
Me gustaría continuar con
esta frase: “Qué triste seria el bosque si solo cantasen los pájaros que mejor lo
hacen”, muy bonita pero triste. ¿Nadie se ha parado a pensar en por qué
ocurre el bullying?, en ¿qué pasa por la cabeza de un niño para hacer pensar a
otro que por ser distinto a él, a la “norma”, es malo? Llamadme loca pero que esto
ocurra es un obstáculo que frena la diversidad, la creatividad, y que desde
luego hace que por miedo al semejante, dejemos de aprender de él y de todo lo
que le rodea y desde luego nos hará mejores en algún aspecto.
Esto no acaba aquí hay
más, ¿por qué las drogas?, ciertamente muchas personas las usan como mera
recreación, o como un escape, para evadirse de alguna mala experiencia o
situación personal, pero no se dan cuenta de que el consuelo se convertirá en
el verdadero problema. Más que probablemente nadie le ha hablado con certeza y
conocimiento suficiente para advertirles desde pequeño el peligro que el
consumo de estas suponen, desde pulmonías, dolores de cabeza, alucinaciones,
pasando por el síndrome de abstinencia, y llegando a fallos coronarios o la
muerte. No me parece un final digno, y todo ¿por qué?, ah sí porque nadie le
advirtió correctamente de lo que el consumo de estas sustancias supone.
El último tema que me
gustaría tratar es la inmigración, simplemente no me entra en la cabeza que a
alguien le moleste que otros luchen por un sueño, por una vida mejor, no somos
nadie para juzgar a un desconocido, no sabemos de su situación anterior,
alguien que venda gafas en la calle, o pretenda limpiarte los cristales del
coche en un semáforo por 1 €, perdonadme pero yo no lo tacharía de delincuente
o de que simplemente venga a mi país a hacer daño. Todos somos del mismo
planeta, y punto, las fronteras son líneas que alguien egoísta se atrevió a
trazar sobre un mapa, pero que no dio ninguna razón de peso por la que yo
considere que debamos de estar separados.
Me excita pensar que
alguien que lea esto coincida con mi forma de ver las cosas, y mi motivo de ser
Educadora Social es que todo el mundo se dé cuenta de estas injusticias,
ayudarles a que vean la solución de sus problemas en las drogas, educarles para
que le maltrato entre iguales, ya sea compañeros de clase o parejas, no exista.
Luchar para que las personas mayores sean consideradas parte de nuestra
historia y sean fuente de vida. Conseguir la inclusión de personas con
capacidades distintas, en definitiva derribar fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario